sábado, 12 de noviembre de 2016

Caso 1: Adrián

Resolución al caso 1 sobre Adrián.

Considero que Adrián está sufriendo acoso por parte de Félix y otros compañeros, ya que se están produciendo agresiones, tanto físicas como verbales y con frecuencia. Hay un gran desequilibrio entre las partes implicadas, ya que son varios niños contra uno, de hecho existe una clara intencionalidad.


Los centros deben contemplar y tener previstas este tipo de conductas en los siguientes documentos:



  • Plan de Acción Tutorial
  • Plan de Convivencia
  • Plan de actuación de Centro contra el Acoso escolar
  • Reglamentos de Régimen Interno
  • En el Plan de Atención a la Diversidad se deben recoger actuaciones dirigidas a potenciar la acogida de alumnos nuevos, fomentando la tolerancia y el respeto como prevención.
  • En las Programaciones de Aula se recogerán competencias sociales a trabajar durante el curso, como la empatía y el respeto entre otras.
Desde el centro no se adoptan medidas oportunas, aunque los padres de Adrián se muestran preocupados.
El Jefe de Estudios y la tutora no se implican, además de no darle importancia. 

La tutora da por hecho que Adrián no quiere ir al colegio por un retraso en el trabajo y ni si quiera ha hablado con el niño para ver realmente qué le ocurre.
El Jefe de Estudios, por su parte, no actúa correctamente desde el momento en el que dice que son cosas de niños y culpa al propio niño por no integrarse.

Lo que deberían haber hecho desde el principio, ya que el propio niño se queja de lo que ocurre en repetidas ocasiones, es abrir una investigación de lo sucedido, preguntando a los niños y observando todo lo que ocurre.

Las medidas que se deben tomar han de potenciar la acogida de alumnos nuevos, fomentando la tolerancia y el respeto como prevención al acoso escolar. Al inicio del curso, en el caso de Adrián, al ser un alumno nuevo, se tendría que haber aplicado el Plan de Acogida de nuevos alumnos, facilitando la integración social de Adrián, con el apoyo de un alumno ayudante. Este plan debería incidir en el respeto y empatía hacia los compañeros, y determinar la resolución pacífica de conflictos y estrategias de actuación de alumnos en caso de acoso escolar.
Debemos potenciar el diálogo y la expresión de sentimientos, que exista una confianza con los alumnos que les garantice una privacidad para que se sientan seguros a la hora de verbalizar lo que les sucede.
En el caso de sospecha de acoso escolar se debe activar el protocolo de actuación, llevando a cabo todas las estrategias que se recogen.

En cuanto a los alumnos, Félix es un líder al que muchos apoyan, algunos por compartir la misma conducta y la mayoría por miedo. Los niños de la clase deberían ponerse en el lugar de Adrián e intentar apoyarle y para así frenar las conductas agresivas de Félix. Adrián, por su parte actúa positivamente ya que es capaz de verbalizar lo que ocurre comunicándoselo a sus padres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario